Especiales VERSIÓN

HUAYRA CODALUNGA SPEEDSTER, “EL CAPRICHO DES HUNAUDIÈRES” SIGUE SUMANDO!

11/07/2025. El modelo que nació del vínculo entre Horacio Pagani y algún cliente muy cercano y que parecía acotado a un one-off ‘tomó vuelo’. Motivo más que suficiente para incentivar al constructor argentino a desarrollar y presentar la versión descapotable del cupé lanzado hace tres años, y lo suficiente como para encarar una serie limitada a 10 unidades cuyo precio se estima en algo así como de siete millones de dólares por cada uno!…

Nacido de la inquietud de algún romántico cliente de Pagani que, al igual que el constructor argentino, fuera seducido por los Prototipos de los '60/’70, reyes absolutos en su marco más emblemático, las 24 Horas de Le Mans, cambió su rol de one-off para convertirse en una pequeña serie de 10 unidades. Versión que, con un precio estimado en alrededor de siete millones de dólares por unidad, se propone como un superlativo indicador de prestigio para un selecto grupo de tan fieles –como pudientes- clientes de la marca (se estima que todos ya están reservados).

Más concretamente, el modelo y la particular “cola larga” que lo identifica y bautiza, era poco menos que un perfil acostumbrado por aquellos tiempos, ante la urgencia aerodinámica que proponía la larga recta del circuito de La Sarthe donde se disputaban -y se disputan- las 24 Horas de Le Mans (unos seis kilómetros que, por aquella época, no tenían chicanas) donde los bestiales autos de hace más de 50 años atrás orillaban los 400 km/h!


Precisamente, la Ligne Droite Des Hunaudières (también conocida como Mulsanne Straight) era al auténtico “altar de los dioses” de ese templo que ‘celebraba misa’ durante todo un día una vez por año. Y no sólo para los apasionados de la legendaria prueba –como quien suscribe- sino hasta de los involucrados directos. Tanto que, y a las pruebas me remito (foto superior, Porsche 917 LongHeck), obligó a técnicos y 'aerodinamicistas' a cambiar drásticamente el perfil de los autos, con una prolongación trasera que ayudaba a transitar la zona con mayor velocidad y cierta –no demasiada- confianza. Un gran desafío que propuso esa nueva imagen con tal fuerza que capturó la imaginación de muchos, incluidos Horacio Pagani y también de algunos de sus más fervorosos clientes…

ROD


Comunicado de prensa: Pagani Automobili

Pagani Huayra Codalunga Speedster. Elegancia, descubierta.

    Inspirado en los coches de carreras de los años 50 y 60, el Huayra Codalunga Speedster es el tributo personal de Horacio Pagani a aquellos que ven al Hypercar como una expresión de belleza esencial: pura, ligera y fluida.

Creado por la división Grandi Complicazioni, el Huayra Codalunga Speedster nace de la escucha. Cada coche toma forma a través de un diálogo directo con el cliente, sin límites a la visión o al deseo. Un proyecto a medida, esculpido en torno a una idea personal de belleza.

Un perfil esculpido, un alma ligera, un personaje distintivo. Este es el Huayra Codalunga Speedster: una interpretación al aire libre de la versión coupé que ganó el Premio de Diseño en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2023. Creado por la división Pagani Grandi Complicazioni, el proyecto fue esbozado por Horacio Pagani como un homenaje a los clientes que buscan el equilibrio perfecto entre formas elegantes y el potente rendimiento. Sólo se construirán diez ejemplos, totalmente homologados para uso en las carreteras de todo el mundo, y las entregas están programadas para comenzar en 2026.

“Cada Pagani nace para formar la visión única que cada persona tiene de un Hypercar. Para algunos, debe ser extremo, audaz y capaz de cautivar a primera vista; para otros, encarna elegancia, contención y armonía. De estas diferentes interpretaciones surgen estudios, investigaciones y soluciones que conducen a resultados sorprendentemente distintos, pero siempre reconocibles por la firma Pagani: la pureza de las líneas, la atención absoluta a cada detalle, y el equilibrio entre la estética y la función. El Huayra Codalunga Speedster es un homenaje a aquellos que imaginan su coche deportivo como un icono de ligereza e impulso, moldeado por líneas esenciales que trascienden el tiempo con facilidad”. (Horacio Pagani, Fundador y Diseñador Jefe, Pagani Automobili)

El origen

“En los años 50 y 60, los coches de carreras podrían fusionar la actuación y la belleza en un equilibrio casi poético. Tenían que ser rápidos, pero también ligeros, elegantes y diseñados con una atención meticulosa al detalle. Líneas románticas, atemporales. Entonces algo cambió. La eficiencia comenzó a eclipsar a la elegancia. Con el Huayra Codalunga Speedster, queríamos volver allí. A esa era de velocidad refinada. Eliminamos los apéndices aerodinámicos y las tomas de aire laterales. Perseguimos formas limpias y cónicas diseñadas para cortar el aire en silencio, sin ruido innecesario. Un tipo diferente de Pagani, construido en torno a una idea de ligereza visual y formal”. (Lorenzo Kerkoc, Jefe de Grandi Complicazioni).





 Diseño exterior

El Huayra Codalunga Speedster hereda los códigos estilísticos del coupé pero los reinterpreta de manera decisiva. Inmediatamente se destaca de cualquier otro Pagani abierto: aún más aerodinámico, aún más puro. Empezando por su estructura, con un monocasco completamente nuevo.

El viaje visual comienza en la parte delantera. Los faros están incrustados en la carrocería como grabados de luz. El paragolpes con canal de splitter integrado, conduce el aire con precisión milimétrica. El parabrisas más bajo y suave fluye hacia el perfil del coche, haciéndolo más delgado y más armonioso.

Las ventanas laterales, inspiradas en los prototipos de carreras de posguerra, tienen una forma inferior y un borde trasero suavemente redondeado. Esta elección acentúa las líneas cónicas y encarna completamente la filosofía del velocista, transmitiendo una sensación de ligereza y movimiento hacia adelante. La ventana trasera extiende este ritmo hacia la parte superior dura panorámica, un elemento completamente nuevo que, cuando se monta, crea una línea continua desde el parabrisas hasta la cola. Visto desde arriba, el techo evoca la forma perfecta de una gota, enfatizada por los pilares laterales. La sección transparente, fabricada en policarbonato, reduce el peso sin comprometer la rigidez.

A lo largo de los lados, cada línea guía el ojo. Las puertas, con apertura tradicional, son una opción coherente acorde con la filosofía de la esencialidad. La hoja aerodinámica está integrada. Los laterales externos están esculpidos en continuidad con las puertas y la capucha trasera. No hay aberturas visibles: el aire se canaliza a través de conductos NACA ocultos en la parte inferior del piso.

Entre el techo y la cola, la barra de protección toma forma. No es sólo un arco de seguridad, es una declaración visual. Se hace eco del color del cuerpo y lo lleva a la cabina, creando un efecto en cascada a través del túnel central, palanca de cambios y panel frontal. Un hilo cromático que conecta exterior e interior, técnica y poesía.

El capot trasero acentúa aún más la cola aerodinámica del coche. El paragolpes integra un difusor y dos aletas aerodinámicas. Las luces traseras aparecen suspendidas, como si flotaran en el aire: luz pura, pura ligereza. El nuevo sistema de escape con múltiples de seis salidas, con tubos de titanio en el interior y salidas recubiertas de cerámica en el exterior, completa la firma técnica y estética.

Cada línea del Huayra Codalunga Speedster nace de un deseo de optimizar el flujo de aire. Las simulaciones CFD refinaron la curvatura de los arcos de la rueda y la fluidez del capó, garantizando una distribución equilibrada de la carga aerodinámica entre los ejes. ¿El resultado? Menos arrastre, mejor rendimiento.

El Interior

Los tonos evocan la década de 1960; los acabados son semi mate; la artesanía mezcla maestría del Viejo Mundo con técnicas de vanguardia. El resultado es una precisión esencial, medida, capaz de sorprender sin ser nunca abrumador.

En el interior, cueros martillados y cosidos a mano se pueden combinar en una variedad de tipos y acabados, permitiendo combinaciones de color refinados y discípulos, todo diseñado a medida. Las partes metálicas de colores sólidos se convierten en pequeñas esculturas, haciéndose eco de la delicadeza de los gestos artesanales, como si estuvieran suavemente cinceladas a mano.

El volante y la perilla de engranaje recuerdan el espíritu de las carreras clásicas, reinterpretadas a través de la lente Pagani: un marco de fibra de carbono, inserciones de caoba y remaches de aluminio martillados y pulidos a mano. Un homenaje contemporáneo a los icónicos volantes Nardi, donde la forma, el material y el toque artesanal se unieron en perfecta armonía. La cabina está diseñada para transmitir una sensación de calma y equilibrio.

Añadir un toque aún más personal es un tejido exclusivo creado a partir de bordados desarrollados específicamente para este coche. Un tejido refinado que traduce las técnicas de alta costura a un lenguaje sin precedentes en el mundo automotriz. El patrón se inspira en el símbolo de cuatro salidas de escape, un elemento definitorio de los Pagani desde el primer Zonda. Un sistema de círculos se multiplica y se superpone, creando una textura densa y rítmica que se transforma de signo en sustancia.

Cada elemento bordado se compone de más de 450.000 puntos individuales, todo meticulosamente hecho a mano, un testimonio de la artesanía que es preciso, paciente, precioso. Esta tela viste los asientos, los paneles de la puerta y la consola central con un manjar que cautiva a primera vista y se vuelve aún más irresistible al tacto.





El corazón de la nave

Debajo de la capucha late un corazón forjado para el rendimiento: el 60 Pagani V12, un motor de 5.980 cm3 de doble turbo desarrollado exclusivamente con Mercedes-AMG. Esta central entrega 864 HP (635 kW) a 6.000 rpm y 1.100 Nm (811 lb-ft) de par, disponible desde tan solo 2.800 rpm, lo que garantiza una aceleración fuerte y sin esfuerzo.

Una caja de cambios transversal de siete velocidades Pagani/Xtrac gestiona la potencia, ofrecida tanto en AMT (transmisión manual automatizada) como en configuraciones manuales puras perfectas para aquellos que anhelan una conexión aún más visceral. El sistema de escape de titanio reduce el peso y proporciona una firma sonora inconfundible, un sello definitorio de cada creación de Pagani.

La ingeniería detrás del placer de conducir

El Huayra Codalunga Speedster está construido alrededor de un monocasco de Carbo-Titanium HP62-G2 y Carbo-Triax HP62, una obra maestra de fuerza y ligereza que garantiza una rigidez y seguridad estructurales inquebrantables. El sistema de suspensión activa, fabricado con aleación de aluminio forjada, adopta un diseño independiente de ‘doble hueso de deseo’ (double wishbone), con resortes de corrección variable y amortiguadores coaxiales para adaptarse perfectamente a cualquier condición de conducción.

El sistema de frenado se debe a una asociación de larga data con Brembo, líder en tecnología de frenado de alto rendimiento. El sistema de carbono-cerámico Pagani de Brembo garantiza potencia, precisión y resistencia bajo las tensiones más extremas. En la parte delantera, discos de 410 x 38 mm con calibradores monolíticos de seis pistones; en la parte trasera, discos de 390 x 34 mm con calibradores de cuatro pistones. Un equilibrio perfecto entre la capacidad de respuesta y el control, entregando una desaceleración rápida en cualquier situación.

La interacción con el asfalto se gestiona con llantas monolíticas de 20” en la parte delantera y 21” en la parte trasera. Calza neumáticos Pirelli Trofeo R, 265/30 R20 en la parte delantera y 355/25 R21 en la parte trasera. Una combinación que asegura el máximo agarre, precisión y control a través de cada viraje.

Grandi Complicazioni

Grandi Complicazioni es la división Pagani dedicada a crear Hypercars tan sofisticados que trascienden los límites de la tecnología y la fabricación tradicionales. Son piezas que exigen un extraordinario ingenio y dedicación absoluta: tiempo, cuidado y experiencia. Sólo unos pocos artesanos en el mundo poseen la habilidad para construirlos, a menudo en números extremadamente limitados, a veces como un ejemplo único. En Haute Horlogerie, tales maravillas se conocen como Grandes Complicaciones. Pagani Automobili encarna esta misma esencia, dedicando el nombre a la división que da vida a sus creaciones más exclusivas. Un viaje hecho a medida, moldeado a través de la completa armonía entre el cliente y el equipo de Pagani, dirigido por el propio Horacio. No hay límites a la personalización: conceptos, formas, materiales, colores, acabados. El único límite es la imaginación de aquellos que sueñan con un coche verdaderamente único, único.

Especificaciones técnicas

Longitud: 4.912 mm (193,3 pulgadas)

Ancho: 2.050 mm (80,7 pulgadas)

Alto: 1.174 mm (46,2 pulgadas)

Base de ruedas: 2.795 mm (110.0 pulgadas)

Peso: 1.270 kg (2.800 lb)

Potencia:  864 HP (635 kW) a 6.000 rpm

Torque: 1.100 Nm (811 lb-ft) de 2.800 rpm

Motor: 60º Pagani V12, 5.980 cm3, twin-turbo, desarrollado con Mercedes-AMG

Transmisión: Pagani transversal de siete velocidades por Xtrac, disponible en AMT (Transmisión manual automatizada) o manual puro

Tracción: Trasera

Chasis: Carbo-Titanium HP62-G2 y Carbo-Triax HP62 monocoque

Suspensiones: ‘Doble hueso de deseo’ (double wishbone) independiente delante y trasero, aleación de aluminio forjada, resortes con regulación variable, amortiguadores activos coaxiales

Frenos: Pagani por Brembo sistema de cerámica de carbono: Frente: 410 discos de 38 mm, calibradores monolíticos de seis pistones; Trasera: 390 x 34 mm discos, calibradores de cuatro pistones

Llantas: Monolito Avional, 20” adelante, 21” atrás

Neumáticos:  Pirelli Trofeo R; delanteros: 265/30 R20; traseros: 355/25 R21

Velocidad máxima: 350 km/h (217 mph), limitado electrónicamente

...................................................................................................................................

Últimas Noticias: