¡ EL V8 NO SE “ENTREGA”, SI SE VENDE !!
![](http://v8project.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/lgeh2yy9.png)
31/01/2025. Mientras que en el mundo su futuro parece peligrar, Ford, la marca que lo popularizó, redobla la apuesta por el V8, poniéndole un compresor a su motor más grande (7.3 litros) y supera los 1.000 CV con el Megazilla 2.0, por ahora, prohibido para la calle. A la par, ofrece una nueva versión del Coyote 5.0 “legalizada” con… apenas 810 caballos!! …
En materia automotriz, probablemente, no hay un emblema más fuerte en EE.UU. que la configuración “V8” (algo de eso hubo en la elección del nombre para nuestro espacio web).
Sin embargo, el símbolo de prestigio más representativo de toda una industria, en los últimos tiempos y a nivel global, está siendo jaqueado a través el dowsizing, la irrupción de la electrificación, la llegada del gas/hidrógeno y el incremento de los costos.
Pero cuando este tipo de este tipo de motores parece estar más cerca de su ocaso, surge una gran paradoja: mientras que cada vez hay mayor número de marcas que se desprenden sus motores de alta cilindrada, hay “abanderados” de los V8, con Ford a la cabeza, que creen que aún hay mercado para estas unidades, y más grande de lo que se supone !!
Esto último, avalado por condiciones más favorables en ‘su tierra’ a través de distintos guiños de la nueva administración-Trump, llevó a la marca del óvalo a presentar un nuevo V8, bautizado Megazilla 2.0 de más de 1.000 CV (1.014, más precisamente), aunque advirtiendo que “su utilización es sólo para competición”.
Ford Performance apuesta por su V8 de mayor volumen cúbico (7.3 litros) y lo lanza a la venta en el lucrativo mercado, a través del formato “crate engines” (motores en caja) esto es, unidades completamente ensamblados que se venden como un producto independiente al igual que cualquier otro, desde un auto hasta diferentes repuestos, inserto en una ‘caja’ (generalmente, de madera) y listo para ser instalado en el vehículo donde el comprador decida.
Ford aprovecha un mercado en auge a través de la alta demanda registrada en este particular nicho donde también participan sus eternos rivales americanos, General Motors con su Chevrolet LS7 y Stellantis con el no menos impactante Dodge Hellephant (ambos, también V8) y donde, según un estudio de Zion Market Research, en 2022, el segmento “crate” generó 23.500 millones de dólares. Y, a diferencia de lo que podría creerse, las perspectivas no apuntan a que esta demanda disminuya, por el contrario, se espera que siga aumentando hasta alcanzar a 36.200 millones/año en 2030, curiosamente, la misma fecha que había puesto, originalmente, la UE para cancelar los motores de combustión interna en Europa!
![](http://v8project.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/NAZ_54b432043bfa45a7980628276c8f23c4.jpg)
![](http://v8project.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/GiigG8xWgAAp5zU.jpg)
![](http://v8project.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/ford-offering-mustang-gt-50-v8-as-crate-engine-23207_1.jpg)
Aunque muchos de estos motores cuestan tanto como un 0Km, son el objetivo de clientes particulares y equipos privados que los usan para competir o para disfrutar a través del auto elegido, del año que fuera (generalmente, de la propia marca del motor) convenientemente preparados para recibir tanta potencia y ser usados fuera de calles y/o rutas públicas. Además, cuentan con el respaldo de la propia automotriz, a través de una garantía oficial y con un suministro de repuestos casi ilimitado.
El nuevo Megazilla 2.0/V8 de Ford es, como sugiere el nombre, una evolución del anterior Godzilla y, como este, fue también desarrollado por la división deportiva de la marca, Ford Performance.
Detrás del nombre hay un V8/7.3 litros sobrealimentado, optimizado como para superar los 1.000 HP (1.014 CV). La marca explicó que parte de su preparación incluye, pistones y bielas forjados, un cigüeñal de acero, nuevos conductos de admisión/escape, etc, entre otros detalles. Sin embargo, el actor principal de la búsqueda de potencia es el supercargador Whipple de 3.0 litros de 6ª generación.
Lamentablemente, es muy complicado que un motor de estas características consiga la homologación para su uso público. Incluso en un país con la legislación de EE.UU., razón por la cual, la marca ofrece como alternativa más “civilizada” a una también nueva versión del Coyote V8/ 5.0 litros.
Se trata del mismo motor que impulsa la versión top del Mustang (Dark Horse). Sin embargo, después de pasar por las manos de Ford Performance, “sólo” pudo acceder como elemente clave a similar sobrealimentador de 3.0 litros lo que, entre otros detalles, le permite “apenas” unos 810 CV! Y tal como el caso del Megazilla 2.0, también se puede comprar como un ‘motor de caja’. El nuevo motor Coyote V8 de Ford Performance es legal para vehículos de calle y viene acompañado de una garantía de dos años o 24.000 millas (casi 39.000 kilómetros).
Los nuevos motores V8 de Ford estarán a la venta en el cuarto trimestre de 2025 y los precios son, por el momento, una incógnita.