“EL DISEÑO DEL CONCEPT ANTICIPA UN 90% DEL TWINGO DE SERIE”
23/01/2025. Lo manifestó su diseñador, Sandeep Bhambra, director de vehículos conceptuales y diseño avanzado de Renault, y fue más allá al comentar que “el interior mantendrá ‘congelado’ en un 80% lo visto en el prototipo”. Intención que propone, rescatar emblemáticos modelos del pasado con la más moderna tecnología…
La nueva generación del Twingo, futuro city-car EV de Renault, llegará en 2026, intentando convertirse en una auténtica “declaración” en materia de estilo y tecnología. Y lo buscará a través de una propuesta que combina imagen retro (tomada de uno de sus modelos más icónicos) con los últimos adelantos de que dispone la marca en materia de electrificación plena.
El responsable de su diseño lo sugiere al declarar que, “ya lo hicimos con el Renault 5, demostrando que somos capaces de convertir un concept car en un modelo de producción con diferencias mínimas”, razón por la cual el concept del Twingo no fue un ‘top secret’ en materia de estilo.
Un punto no menos destacado es que este será un gran desafío ya que lo intenta en un momento crítico de la industria automotriz y a través de una impulsión por lo menos cuestionada.
De acuerdo con su creador Sandeep Bhambra, “nuestro trabajo en este modelo ya está hecho, al menos en su mayor parte. El diseño está, prácticamente, ‘congelado’ -el exterior del concept car es 90% igual que la versión de producción, el interior es 80% similar- por eso sé que las diferencias con la versión de serie son mínimas. Lo más importante es que los tamaños variarán ligeramente, pero las proporciones no se modificarán”.
Los costos, otro ítem muy tenido en cuenta en el desarrollo del modelo, pareciera también haber sido afrontado satisfactoriamente, ya que se habla de que el modelo podría ser producido en China, tratando de que su precio a público esté por debajo de 20.000 euros por unidad.
Esto último está avalado también en materia tecnológica, a través de la alianza de Renault en China con CATL. Este líder mundial en baterías para vehículos eléctricos, adelantó que ambas empresas están trabajando en acumuladores de fosfato de hierro y litio, más sostenibles, económicos y eficientes para los futuros modelos EV de Renault, y el Twingo será el primer producto de la marca en utilizar esta tecnología.
El nuevo Twingo llegará en 2026 y será uno de los eléctricos más llamativos ya que a su atractiva propuesta, le sumará el hecho de que sus usuarios “no estarán condenados al gris plateado. El primer Twingo sólo se podía elegir entre cuatro colores -amarillo, verde, rojo y azul- y ahora, además, estos no serán los únicos”, concluyó su diseñador.