STELLANTIS EN UN “CAMINO DE ESPINAS”!

29/07/2025. El último balance económico de la empresa acusó números alarmantes, que llevarían a Antonio Filosa, flamante CEO del grupo, a tomar medidas que calificó “tan difíciles como necesarias”, y que involucrarían globalmente a todas las marcas, y Sudamérica no será una excepción!…
Su reciente asunción al cargo tuvo un verdadero “bautismo de fuego” para el flamante CEO Antonio Filosa (asumió el 23/06 pasado) cuando debió hacerse cargo de la presentación de los números correspondientes al primer semestre del año. No sin poca preocupación, Filosa presentó resultados con cifras ciertamente alarmantes: hubo ingresos netos por alrededor de 73.400 millones de euros que marcaron una disminución del 13% respecto al mismo período de 2024. Retroceso que, además, desnudó pérdidas netas que ascendieron a 2.300 millones de la misma moneda.
Según Stellantis, esta disminución fue adjudicada, principalmente, por pérdidas en Norteamérica y Europa, y parcialmente compensada por el crecimiento en Sudamérica. El comunicado en referencia emitido por la compañía adjudicó que, “los resultados también reflejaron el impacto de los ‘vientos en contra’ de las divisas, los aranceles y las disminuciones en los volúmenes de la industria europea de vehículos comerciales livianos”.
Ante la descarnada evidencia, Filosa no pudo menos que anunciar la inminente toma de decisiones complicadas, “aunque necesarias” puntualizó, para tratar de reorientar la rentabilidad del grupo.
No obstante la gravedad de la situación, el ejecutivo se mostró moderadamente optimista apuntando que, “estos primeros momentos desde que asumí mi cargo, confirmaron mi fuerte convicción de que arreglaremos lo que está mal en Stellantis, capitalizando todo lo que está bien. Empezando por la fuerza, la energía y las ideas de nuestra gente, combinadas con prometedores productos nuevos que estamos lanzando en distintos mercados”.
Paralelamente, admitió que “…2025 está resultando ser un período difícil, pero también de mejora gradual para la compañía. Las señales de progreso son evidentes comparando el primer semestre de 2025 con el segundo semestre de 2024, en forma de mejores volúmenes, ingresos netos y AOI (n.d.l.r., ‘margen de beneficio operativo ajustado’ por sus siglas en inglés), a pesar del aumento de ‘vientos en contra’ coyunturales”.
Al respecto, esta ‘adjetivación’ apunta directamente a los cruces arancelarios surgidos entre China, Europa y EE.UU., aunque también trae a escena la crisis interna provocada por los motores PureTech nafteros y BlueHDI diésel, que también serán motivos de atención importantes en breve.

Como parte del informe de presentación de los resultados financieros del primer semestre, Stellantis no hizo mención al rumoreado tema que le adjudica al grupo una no-confesa decisión sobre cancelar y/o vender varias de sus marcas en su operatividad internacional, prefiriendo hacer hincapié en los movimientos que ya han comenzado a realizar para enfrentar el problema.
En primer lugar, se destacó el lanzamiento de cuatro nuevos modelos en el primer semestre de 2025: Citroën C3 Aircross, FIAT Grande Panda, Opel/Vauxhall Frontera y Ram ProMaster Cargo BEV. También lo que calificó como “actualizaciones significativas de productos populares”, como las Ram 2500 y 3500 Heavy Duty, el Citroën C4/C4X y el Opel Mokka.
Según Stellantis, esto indicó que los nuevos productos contribuyeron a un “aumento de 127 puntos básicos en la cuota de mercado de la UE-30 en comparación con el segundo semestre de 2024, y a una mejora significativa en las carteras de pedidos de Norteamérica, lo que respaldaría el rendimiento del período siguiente”.
También se informó que el grupo planea lanzar 10 nuevos modelos en 2025, incluidos tres de ellos basados en la plataforma STLA Medium en el segundo semestre de 2025: Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS nº8, complementando los Peugeot 3008, 5008 y Opel/Vauxhall Grandland basados en la citada plataforma y recientemente lanzados.
Respecto a sus clientes en Norteamérica, se especificó que “en respuesta directa a los comentarios de los clientes, Ram anunció el regreso del motor Hemi V-8/5.7 litros en la Ram 1500/2026, con las primeras unidades llegando a los concesionarios en el segundo semestre de este mismo año”. Período este último que también verá el regreso a la producción de otros productos icónicos: el Jeep Cherokee híbrido y el Dodge Charger SixPack, modelos que han estado en pausa de producción desde 2023. El Charger Daytona de cuatro puertas también se unirá a la “ofensiva americana”. El informe destacó el regreso de su sigla GTi en Peugeot, con un nuevo 208 GTi revelado en las 24 Horas de Le Mans en junio pasado.
El informe también aludió a la única región donde el grupo no mostró la misma tendencia respecto a las primeras, Sudamérica. Puntualizó la gestión general de sus marcas en Brasil y “el desembarco de la pick up FIAT Titano en el mercado argentino, con nuevo motor, transmisión y producción local en Córdoba”. Se citó también que la región será observada y atendida con algún tipo de medidas y que la participación del grupo en el segmento de pick ups será incrementada con un nuevo producto bajo la marca Ram.
