MERCEDES LE ASEGURA LARGA VIDA AL DIÉSEL !!

21/05/2025. Lo hará a través de su inusual e increíble tecnología híbrida que propone autonomía, rendimiento y bajo consumo para los gasoleros combinados con movilidad eléctrica...
No todo está perdido para los vehículos diésel de turismo, y la prueba es la avanzada tecnología híbrida de Mercedes. La marca alemana ha combinado lo mejor de dos tecnologías diferentes de propulsión para dar vida a un tren motriz que sus rivales aún no ha encarado en la actualidad. Hablamos del concepto híbrido-enchufable-diésel (PHEV diésel), donde Mercedes se revela como referente y líder indiscutible en el mercado.
Una tecnología que garantiza el futuro del auto diésel, concepto poco menos que descartado en buena parte de Europa, pero que aún cumple un papel relevante como una solución de movilidad para numerosos usuarios.
No fueron pocos los escépticos con la apuesta de Mercedes por los híbridos enchufables diésel. Especialmente, teniendo en cuenta que la nafta es el combustible más utilizado en mercado de los PHEV. Razón por la cual la inusual combinación que propone Mercedes se revela como muy atractiva al romper esquemas, asociando la tecnología PHEV con un motor diésel de alta eficiencia. En este sentido, la proliferación de los PHEV diésel de Mercedes avanzó de tal manera que la marca se vio en la necesidad de ampliar su oferta de modelos que ofrecen este tipo de solución mecánica.

En la actualidad, en el portfolio de Mercedes el concepto PHEV diésel incluye la impulsión modelos como los Clase C, E, GLC y GLC Coupé, GLE y GLE Coupé, siluetas que hacen de la autonomía una condición invaluable.
Sin embargo, esto no se ha logrado en desmedro de otras características propias de la movilidad moderna, rendimiento, serenidad de funcionamiento, consumo acotado, conducción más relajada y performance se destacan en los modelos que adoptan esta tecnología.
Respecto a su virtud más apreciada/destacada, la autonomía, los PHEV diésel de Mercedes son auténticos devoradores de kilómetros, con propuestas que van más allá de los 1.000 kilómetros sin repostar (con la posibilidad de recorrer 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico). Cota que, hoy por hoy, todavía es bastante difícil de alcanzar para la gran mayoría de los EV puros, con otra ventaja no menor: al cabo del extenuante recorrido, es más probable encontrar una estación de servicio para reponer gasoil que una de recarga eléctrica!
El tren motriz PHEV diésel de estos modelos de Mercedes se compone de un motor IL4/2.0 litros, turbo, combinado con un motor eléctrico (hasta + de 310 CV de potencia en conjunto) y una batería de iones de litio de alta capacidad para sumar autonomía eléctrica. Los modelos aceptan sin inconvenientes caja de cambios automáticas y DSG y existen versiones tanto de tracción trasera (4x2 TT) como de tracción integral (4MATIC).
