CRECIMIENTO DEL 48%!
29/01/2025. El año pasado se patentaron localmente 14.175 vehículos con diferentes tipos de electrificación (48% más que en el ejercicio anterior). Los híbridos no enchufables (HEV) nuevamente dominaron (86%), mientras que los Mild Hybrid (MHEV) significaron el 9% y los 100% eléctricos (BEV) el 4% del mercado. Cifras que prometen crecer sensiblemente en 2025, beneficiadas por la medida de Gobierno de un cupo de 50.000 unidades electrificadas importadas con arancel 0%. Así lo ampliaron ACARA y SIOMAA…
Informe ACARA - PRENSA <prensa@acara.org.ar>
El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) informó que durante el año 2024, se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros). Esa cifra es 48% más alta que el 2023, en el que se habían registrado 9.558 ventas.
En términos de tecnología, no se observaron cambios significativos. Los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado (segmento que también tuvo al modelo más patentado en general, el Toyota Corolla Cross, con un total de 7.614 unidades), mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representaron el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%. En el último año, se mantuvo la tendencia de crecimiento en la que el volumen lo impulsan principalmente las unidades HEV, de la mano de dos modelos provenientes del Mercosur (Brasil), el citado Toyota Corolla Cross y su 'pariente', el Corolla Hybrid.
En términos cuantitativos, los vehículos con motorización HEV son los que sostuvieron las cifras de los últimos años. Si bien su participación perdió algo de volumen en el total, aún representan el grueso de los patentamientos.
Si observamos las cifras pos-pandemia, vemos que en 2021 se patentaron 6.157 unidades y los híbridos no enchufables representaron el 94%; en 2022, de los 7.906 vehículos 0Km que se vendieron, 92% correspondió a la tecnología HEV; un año más tarde, los patentamientos treparon hasta las 9.558 unidades, de los cuales 86% tenían esta tecnología. Por último, en 2024, esa proporción se mantuvo, ya que de los 14.175 vehículos que se patentaron, 12.132 fueron HEV (se mantuvo el 86%).
El último Informe Trimestral sobre electromovilidad, a cargo de SIOMAA, destaca que en términos de cantidad de modelos en oferta durante los últimos años, observamos que, a pesar de las restricciones a las importaciones que tuvo el mercado hasta 2023, siempre se mantuvieron en ascenso. Las marcas incorporaron estas nuevas tecnologías a su oferta de manera sostenida.
En 2021, la oferta se conformaba con 37 modelos de 16 marcas diferentes (12 BEV, 15 HEV y nueve MHEV). En 2023, esa misma oferta ya era de 61 modelos (18 BEV, 15 HEV, 20 MHEV y 11 PHEV) y el año pasado tuvimos un total de 80 modelos presentes de 27 marcas (26 BEV, 18 HEV, 31 MHEV y 11 PHEV). 1
En términos de las tecnologías por las que las marcas están apostando en este proceso de incorporación de variantes eléctricas a la oferta, se observa que de las 27 marcas que participan hay 23 que tienen vehículos eléctricos puros (BEV), ocho participan con vehículos híbridos puros (HEV), 12 tienen versiones MHEV y 10 apuestan a vehículos híbridos enchufables (PHEV). Más allá de la oferta que mantiene cada marca, en cada segmento la concentración de las ventas es alta. Por caso, solo seis de las que ofrecen vehículos 100% eléctricos representan el 90% de las ventas totales de ese segmento. En el caso de la tecnología más nutrida (HEV), la concentración es mucho mayor. El 91% de las ventas del segmento responden a una sola marca.
Por último, en el caso de los vehículos MHEV, el 93% de los patentamientos durante 2024 se corresponde con solo dos marcas y en el caso de los híbridos enchufables (PHEV), ese porcentaje se alcanza con las ventas de seis marcas.